Se encuentra usted aquí

Magíster en Salud Pública abre sus postulaciones de cara a su proceso de admisión 2026 

Se trata de la sexta versión del programa impartido por la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach y que inició su proceso de postulación el 28 de julio para quienes estén interesados en desarrollar habilidades que les permitan gestionar la salud como un derecho humano fundamental.

La Facultad de Ciencias Médicas (FACIMED), haciendo eco de la vocación pública de la Universidad de Santiago, desarrolló el Magíster de Salud Pública, programa que iniciará su sexta versión el 2026 y cuyas postulaciones están abiertas hasta el 30 de octubre.

Durante estos años, el Magíster logró posicionarse y ser un referente entre los profesionales que buscan potenciar su capacidad de liderazgo con un enfoque innovador y  una mirada integral que pone en el centro a las personas y a la salud como un derecho humano fundamental.

El plan de estudios, que surgió un año después de un  contexto sanitario complejo y que puso en jaque a los sistemas de salud en todo el mundo: la pandemia por COVID-19, fue  el escenario perfecto para desarrollar un programa atingente a los nuevos desafíos sanitarios, con  una propuesta formativa que incluye aspectos como la importancia de los determinantes en salud y el diseño, pesquisa y evaluación de políticas públicas en materia sanitaria con enfoque de derechos.

El Magíster en Salud Pública, acreditado por 3 años y que cuenta a la fecha con 49 graduados, apunta a formar personas y potenciar liderazgos colaborativos e innovadores que comprendan y gestionen la salud como un derecho humano fundamental, centrado en las personas y las comunidades desde una perspectiva global, nacional y local “. Este es un magíster acreditado que se imparte de forma semipresencial y que cuenta con docente de alta calificación y cuyo programa tiene un enfoque en derechos humanos, equidad y en justicia social”. 

En cuanto a lo que significa esta nueva versión, la directora destaca que “creemos que es muy incorporar nuevos temas que hoy están en la agenda pública como, por ejemplo, el uso de inteligencia artificial, como innovar en los sistemas de salud, como estudiar y reflejar el cambio climático en salud y cómo enfrentar los desafíos del envejecimiento poblacional y las enfermedades crónicas, entre otros temas”.

Más del programa

El Magíster en Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas USACH es un programa dirigido a profesionales de la salud que se desempeñan en el ámbito principalmente público, además del privado, y de otras disciplinas afines que requieran formación superior en Salud Pública 

Como objetivo general, este programa se centra en formar especialistas en Salud Pública, con énfasis en la comprensión de la salud como un Derecho Humano fundamental, con análisis crítico de su entorno, que sean capaz de desarrollar e implementar políticas públicas en salud y de proponer mejoras en la gestión administrativa y clínica de las instituciones asociadas a la salud,

El programa tiene una duración de dos años, con 2.040 horas cronológicas y con total de 68 puntos en su Sistema de Créditos Transferible, en las cuales se busca entregar herramientas que fortalezcan los aspectos teórico-prácticos y el liderazgo en Salud Pública de sus estudiantes, así como capacidades para el desempeño profesional en este ámbito y en Gestión en Salud.

Actualmente este Programa cuenta con un equipo académico de excelencia y amplia experiencia en docencia e investigación, que ha liderado y gestionado políticas e instituciones de salud a nivel nacional e internacional. Asimismo, está alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con la promesa explícita de “no dejar a nadie atrás”.

El periodo de postulación se inició el lunes 28 de julio y se extenderá hasta el 30 de octubre del año 2025.

Para las y los interesadas/os a ser parte de esta nueva versión del magíster, pueden encontrar mayor información sobre los requisitos de postulación en el sitio web https://www.msp.usach.cl/admisión