Se encuentra usted aquí

Profesor del Magíster participa en Webinar de FOROLAC, CENABAST y Reproductive Health Supplies Coalition

En un Webinar organizado por FORO LAC y Reproductive Health Supplies Coalition junto a CENABAST, se analizó los planes de mejora de acceso a medicamentos a la población, donde los países de la región han implementado diversas estrategias y políticas de medicamentos, lo que representa un desafío para los sistemas de salud de todo el mundo.

En conjunto con FORO LAC y Reproductive Health Supplies Coalition junto a CENABAST, los expertos Elías Garcés Valdés, jefe de Unidad de Proyectos Estratégicos de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST) y el profesor de nuestro Magíster de la U. de Santiago, Pablo Villalobos, Doctor en Salud Pública de la Universidad de Harvard, Magíster en Economía y Consultor FOROLAC analizaron la mejora del acceso de la población a medicamentos que hoy se comercializan a muy altos precios, bajando los costos en que los ciudadanos incurren a las farmacias.

Explicando las estrategias de intervención de mercados por parte del Gobierno donde se generarían importantes pérdidas tanto en términos de eficiencia y bienestar que justifican estas acciones, los expertos apuntaron medidas como las políticas de competencia y regulación, donde también existen alternativas como la regulación directa, regulación indirecta y empresas públicas. Señalando que los esfuerzos realizados en la política de acceso a medicamentos se debe aplicar de una manera eficiente y eficaz, el experto de la U. de Harvard, Pablo Villalobos, explicó que para el estudio el caso de CENABAST en Chile se utilizó el modelo TAPIC que identificó las dimensiones esenciales para la gobernanza: Transparencia, Accounstability, Participación, Integridad, Capacidad (de hacer políticas).

"El desafío está en encontrar un punto de equilibro donde la farmacia sí quiera solicitarnos el medicamento y a la ciudadanía sí le convenga comprar en una farmacia adherida a la ley CENABAST. Dentro de todo este trabajo hay cuatro grandes fases, una que es con la que nació esta ley y que fue el proceso en que se inscribieran farmacias. Nosotros teníamos que salir a buscar de diferentes formas ya sea en la calle, radio o en televisión para buscar a toda aquella farmacia indepeniente que quisiera sumarse a este desafío, luego convencerles para que nos solicitaran medicamentos informandoles por distintos medios para satisfacer sus necesidades. El tercer punto fue cuando comenzaron a aparecer ciertas puntualidades donde la farmacia necesitaba colaboración nuestra", explicó en el Webinar.

Por su parte, el experto en Salud Pública y profesor del Magíster, Dr. Pablo Villalobos, también señaló las experiencias de estrategias con países como Brasil, Colombia y Chile, donde la experiencia internacional con el primer caso se basó en la clasificación de productos en seis categorías, separando entre productos nuevos sujetos a regulación de precios de entrada al mercado en base a precios internacionales y nuevas presentaciones sujetos a un mecanismo de regulación del ajuste de precios.

Con una actualización anual de la Tabla de Precios Máximos en el país, Villalobos explicó que la estrategia brasileña ha sido criticada por las reducciones de costos no necesariamente acompañadas de caídas de precios y, además generarían incentivos que pueden favorecer prácticas que comprometan la calidad de los productos, , inundar el mercado con productos no necesarios y fijar precios de entrada más altos. Presentando también el caso de Colombia que comenzó el proceso de regulación de precios de medicamentos a partir de la creación de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se estableció un precio máximo en base a referencias internacionales al que luego se le añade un margen (sugerido) de 7% para el precio de venta a los consumidores.

"El análisis de la implementación de la política en Colombia muestra una reducción de los precios en los medicamentos regulados entre 2010 y 2018. Este resultado no está exento de críticas. Por una parte, la industria podría estar aplicando estrategias de compensación: reducción de precios en productos regulados se compensa con un aumento en cantidades vendidas de los productos regulados y aumento del precio de los no regulados. Se cuestiona el efecto total de la regulación y su capacidad de reducir efectivamente precios, tanto por sus dificultades prácticas de implementación, rezagos entre aplicación de regulación y baja efectiva de precio, como por su impacto en el mercado farmacéutico agregado", indicó el experto en Salud Pública.

Finalmente, y llegando al caso de Chile con la Ley 21.198 que establece un mecanismo específico a través del que estas farmacias deben acceder a la intermediación de CENABAST, el Dr. Pablo Villalobos señaló que entre junio 2020 y junio 2021, un total de 199 farmacias han solicitado productos a través del mecanismo establecido, que equivale a 306 distintos tipos de productos transados. Las cifras demostrarían que el número de participantes y transacciones han ido en aumento. En términos de su impacto en precios, la ley ha logrado una reducción de precio de 23% en los productos transados respecto del precio registrado por CENABAST para esos mismos productos en farmacias independientes.

"No hay que olvidar que una de las cosas más importantes e interesantes de esta ley es que pone incentivos a las dos partes, tanto a la oferta como a la demanda. A parte de la demanda, el incentivo es comprar y ser parte de esta ley porque pueden acceder a un precio que es más bajo. Por lo tanto les conviene ir a comprar en farmacias que tienen la Ley CENABAST, pero para las farmacias también es interesante y también efectos de bienestar porque ellos pueden acceder a un precio de compra de medicamentos que es el que les ofrece CENABAST dado que ellos intemedian a gran escala y les permite un precio y un costo que también es más bajo", sostuvo.

"La Ley tiene dos ramas que generan bienestar: la oferta y la demanda. Lo que encontramos con el analisis, hasta abril de este año, es que en promedio la reducción de precios ha sido de hasta un 23% respecto del precio de retail de las farmacias independientes. La política chilena difiere de los casos de Brasil y Colombia porque incluye esta idea de dar beneficios a ambos actores del mercado, y por lo tanto, avanza hacia una política de regulación que es distinta, que no ofrece sólo garrote, sino también le pone algunos incentivos generando y compartiendo el bienestar. Hace falta un criterio que permita aumentar la política, en particular en cómo se seleccionan los productos para incluir en la canasta regulatoria como principal desafío en la escala de aplicación y ampliar los beneficios de la Ley al mercado completo", concluyó Villalobos.

 

Para ver el resumen del estudio completo, ingresa aquí: 

 

 

 

Autora: María José Sandoval.

Imagen: Imagen de Zoom.