Se encuentra usted aquí
Diplomado en Gestión de Establecimientos de Salud inicia nueva versión para profesionales del Hospital San José

La Facultad de Ciencias Médicas, a través de su Departamento de Educación Continua, dio inicio el viernes 3 de octubre a la segunda versión del Diplomado en Gestión de Establecimientos de Salud, que se dicta de forma exclusiva para el personal que se desempeña en el Hospital San José.
A través de una ceremonia realizada en CEPEC, se dio la bienvenida a los y las estudiantes, siendo esta presidida por el decano de la Facultad, Alejandro Guajardo Córdoba y en donde estuvieron presente además, el director del Servicio Metropolitano Norte, Dr. Antonio Infante Barros y el Director del Hospital San José, Rodrigo Barros.
Durante la ceremonia de inauguración, el decano Guajardo manifestó que el diplomado, el más antiguo de la Facultad,“representa el ideal de la Facultad. Este tiene una profunda visión pública y una mirada social del proceso de salud y enfermedad, el cómo entender desde la salud colectiva los problemas de salud que afectan a las personas”.
El decano Guajardo, resaltó los años que tiene el programa en diferentes espacios de desarrollo y “la experiencia que la Facultad tiene gestión, desarrollo de políticas públcas, es un área muy potente y en eso destaco el trabajo de Salud Pública y especialmente a la Doctora Matilde Maddaleno y el de la Doctora AngélicaVerdugo”.
Por su parte el director del Servicio Metropolitano Norte, Antonio Infante Barros , instó a los particpantes a sacarle el máximo provecho a esta instancia de aprendizaje considerando que: “la presencia de la USACH en el hospital puede cambiar la gestión de manera positiva, por eso los invito a que con sus proyectos y su motivación le devuelvan el alma al Hospital San José”
Asimismo el director del recinto hospitalario , Rodrigo Barros, también invitó a los estudiantes a aprovechar este diplomado estamos conscientes de que lo necesitamos como Hospital y que ojalá que este programa lo hagamos entre todo”.
El diplomado de gestión en establecimientos de salud permite que sus participantes se formen en habilidades para llevar a cabo procesos de gestión más eficientes, innovadores y acordes a las necesidades en salud de la población, buscando impactar de manera positiva en el bienestar de las y los usuarios del sistema sanitario. En esta ocasión, se dictará como retribución a los campos clínicos de la Facultad, permitiendo que el personal de aquellos centros pueda capacitarse en dichas competencias.
Posterior a las palabras de inauguración, el diplomado abrió sus actividades con la clase de la doctora matilde Maddaleno, jefa del programa de salud pública de la Usach, presentó el tema salud global.
La Dra. Maddaleno abordó el cambio de paradigma en salud, destacando que el enfoque actual ya no es solo curar, sino cuidar. "Antes la solución era vacunar contra todo, éramos felices curando una enfermedad", comentó. Sin embargo, frente al aumento del envejecimiento poblacional y la prevalencia de enfermedades crónicas, la prioridad es ahora el cuidado continuo. En este contexto, enfatizó la necesidad de superar la visión de la salud humana como un "ente aislado", urgiendo a dimensionarla como un concepto integrado que confluye con la salud animal y ecológica.