Se encuentra usted aquí
Un total de 27 profesionales pertenecientes a las áreas de la salud y las ciencias sociales se graduaron como magíster en salud pública

El decano de la facultad de Ciencias Médicas, abrió el evento con un discurso en el cual felicitó a los y las graduadas por haber llegado a esta instancia, refiriéndose además a la importancia de la salud pública “la salud pública está vinculada al bienestar el desarrollo y su origen que se remonta al siglo XIX en lo que es la cuestión social. Su práctica disciplinar es ética y política".
El decano instó a los profesionales a “contribuir al desarrollo de políticas públicas que se orienten a la igualdad, equidad, la inclusión y la interculturalidad”.
Por su parte la Dra. Helia Molina, quien también es académica del Magíster, señaló en sus palabras que hoy se necesita profesionales críticos que puedan hacer frente a los desafíos que la salud impone “Hoy tenemos un perfil epidemiológico que una se enferma a los 40 años y se muere con esta enfermedad, por lo tanto el escenario es más complejo de abordar ya que necesita una masa crítica como ustedes".
La directora del programa en tanto, la dra. Matilde Maddaleno, resaltó la tradición de la Usach de formar profesionales de profundo compromiso social, científico y ético y “el magíster se inserta en esta tradición de formar profesionales capaces de comprender, analizar y enfrentar las complejidades de la salud y de los sistemas con una mirada crítica, interdisciplinaria e intersectorial y basada en la equidad”.
La doctora Maddaleno, también fue clara en señalar que hoy la salud impone nuevos desafíos y "por esto es que se necesita políticas públicas que pongan en el centro a las personas y profesionales que lideren estos procesos con convicción y evidencia … confiamos en ustedes".
Tras las palabras de la directora del programa, se hizo entrega de los diplomas a cada uno de los graduados y graduadas, documento que certifica el grado de magíster en salud pública.
La entrega fue amenizada por la música de Vicente Cavalieri, estudiante de enfermería, quien interpretó en violín 3 piezas que deleitaron a los presentes.
En nombre de los graduados se dirigió a los presentes, Ignacio Toledo, médico y egresado de la Usach, quien agradeció al cuerpo académico “por su exigencia y generosidad; al equipo del programa por sostener una comunidad rigurosa y cercana; y a nuestras familias por su tiempo, paciencia, confianza, por creer en nosotros, por estar a nuestro lado en cada paso del camino. Este logro también les pertenece".
Toledo, además señaló que “este magíster no marca una meta, sino un punto de inflexión. Nos deja mejor preparados para afrontar desafíos complejos, tomar decisiones con impacto y abrir camino a nuevas oportunidades. Nos sentimos parte de una generación que no teme al cambio y que asume con responsabilidad la tarea de transformar realidades".